Como sus amores, que se marchaban como las olas del mar, Mari Trini se ha ido para siempre en silencio. La cantante, una de las voces más populares de los años 70 y 80, falleció la noche del lunes en el hospital Morales Meseguer de Murcia, a los 61 años, a consecuencia de un cáncer de pulmón con el que batallaba desde hacía un año. Sus restos fueron incinerados ayer en el tanatorio de Jesús de Murcia tras un responso al que solo acudieron familiares y amigos íntimos, según informa Belén Pardo. Mari Trini nació en Caravaca de la Cruz y fue una de las cantautoras españolas más populares por su carácter sensible y reivindicativo. Su vida estuvo marcada por la enfermedad. Una nefritis crónica le obligó a permanecer seis años en cama; además, el fuerte tratamiento con corticoides al que fue sometida le deformó la mitad de la cara, un problema que marcaría su vida y su personalidad. Sus problemas de salud acentuaron su timidez. Era muy introvertida, pero según quienes la trataron, al mismo tiempo era muy cercana.
Sus primeras canciones las compuso en París, ciudad en la que residió cinco años, y las cantó en francés; hay quien la ha comparado por ello con Edith Piaf. Sus ojos azules y su rostro dulce se transformaban cuando interpretaba sus piezas, que llegaron a inspirar a la poetisa Gloria Fuertes, que le dedicó un poema.A principios de los años 60 compuso su primera canción, Mi pájaro, pero como España su carrera no despuntaba se marchó a Londres, donde contactó con músicos como Paul McCartney y el cineasta Roman Polanski. Tras grabar Amores, Mari Trini formó parte de una generación de músicos que integraron, entre otros, Luis Eduardo Aute, Joan Manuel Serrat, Camilo Sesto y los desaparecidos Nino Bravo y Cecilia, que cantaban melodías pegadizas con textos reivindicativos en un momento en el que el franquismo empezaba su declive.Amores, Yo no soy esa, Un hombre marchó, Ventanas, ¿Quién? Solo para ti, Escúchame, ¿Quién me venderá? y Una estrella en mi jardín figuran en la antología de sus grandes éxitos. La artista murciana llegó a vender 10 millones de discos.En los años 80, y para acallar los rumores que circulaban sobre su físico (se llegó a decir que tenía una pierna de palo y que por eso siempre actuaba con túnicas), decidió posar desnuda para la revista Interviú, como hicieron otras muchas famosas del momento.A finales del 2005 publicó un doble disco recopilatorio, y desde el pasado año vivía en Murcia preparando el que iba a ser el concierto de despedida de su carrera y un libro de poemas. Ese mismo año recibió un gran homenaje en la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) en reconocimiento a su dilatada trayectoria artística, y la Comunidad de Murcia la premió el día de la mujer trabajadora del 2008 con el galardón de lucha por la igualdad.Mari Trini hizo un paréntesis en su carrera debido a una depresión, que había conseguido remontar. Fue una mujer fiel a su trabajo y muy discreta con su vida privada aunque destilaba sensualidad y melancolía en algunas de sus canciones. La muerte le preocupaba porque estaba llena de vitalidad. En una ocasión declaró: «Me queda todo por hacer hasta el día que me muera, pero morir es una palabra fea, uno nace y después se va. Un día me tendré que ir y es una cosa que molesta, que da rabia y, como decía mi abuela, que fastidia con j, pero que está ahí y hay que aceptarla como tal».La familia celebrará un funeral después de las fiestas de primavera de la comunidad murciana, que acaban el 19 de abril. ...Esa niña si, no, Esa No Soy Yo.... "Mari Trini, siempre has sido tú".
2 comentarios:
Querido Ethan, para mí es un orgullo verte como seguidor de este blog.
Como ves he estado bastante rato mirando y visitando tu blog.
Gracias por llegar hasta aquí, ahora puedo seguirte, si?
Felicidades a ambos! ;-)
Un abrazo y hasta pronto!
Alip.d. Me ha encantado leer todo esto de Mari Trini, nunca más supe de ella acá en Chile...y una vez nos visitó en el Festival de la Canción de Viña del Mar.
Ella permanecerá a través de su música!;-)
Gracias Wapa por tus comentarios, ahora yo tambien puedo seguirte. Un beso. a mas ver Ethan.
Publicar un comentario