Esta semana volvemos a repasar un film de NEIL JORDAN uno de nuestros directores fetiche. DESAYUNO EN PLUTON. Una conmovedora cinta donde se mezcla el drama, la comedia medida y la positivida frente a la vida. Una obra maestra de nuestro director fetiche.
La película está ambientada en los años sesenta, comienzo de los setenta, en la que se cuenta la vida de un niño abandonado en una casa irlandesa. Ni su madre ni su hermana aceptan la condición sexual del personaje teniendo como consecuencia una dura infancia. A pesar de todo, el protagonista (niño) ve la vida de otro color y a modo de caparazon natural construlle barreras de defensa que serám importantísimas en el desarrollo de su vida como adulto.
La película recibió varios premios. Apenas le dieron publicidad sobre su director Neil Jordan. Aún recibiendo elogios de crítica y premios la reacción del público fue totalmente opuesta como suele pasar con films que terminan convirtiendose en peículas de culto.
Neil Jordan mezcla géneros en este film con una increible habilidad y eficacia consiguiendo dibujar sonrisas y en algunos momentosdestrozarte el corazón. Desayuno en Plutón no tiene 
ninguna intención didáctica ni gira exclusivamente en torno a la 
condición transexual del protagonista, sino que utiliza ésta para 
estructurar una narración sobre un personaje frágil y vulnerable que 
busca desesperadamente un afecto que se le ha negado desde siempre.
Jordan y su coguionista, Patrick McCabe, crean una película en la que se
 combina el realismo británico más estilizado con un toque surrealista 
surgido de la propia época retratada. 'Desayuno en Plutón', como 'Velvet
 Goldmine', ambas desarrolladas alrededor del movimiento Glam, asumen 
que la época fue relevante en muchos sentidos para los británicos tanto 
en un sentido social como en uno político. La diferencia es que Jordan 
introduce el problema irlandés y al IRA en dicho contexto, algo que, 
curiosamente, enriquece y lastra el desarrollo de la película al mismo 
tiempo, porque le aporta de un contexto histórico muy interesante por 
todo lo que engloba en su interior pero, a su vez, ocasiona que la 
acción se resienta en su diversificación, quizá por un tratamiento de 
guion (en la novela, por ejemplo, funciona mucho mejor) en el que se ha 
reducido contenido. Pero 'Desayuno en Plutón' demuestra que es posible 
un acercamiento a problemas serios a través de historias diferentes y 
planteamientos más arriesgados, con cierta desinhibición que no anule la
 profundidad a la par que la diversión.
La película podría ser facilmente un cuento narrado desde la vision de un chico gay posteriormente transexual al que como en la canción de Fangoria "le dá la vuelta a cualquier muestra de tristeza". Su optimismo, su alegría, a pesar del sufrumiento interior donde el realizardo se para lo justo y necesario para que el espectador comprenda que no es nada facil una vida como la del protagonista. Nos sirve tras visionarla como un grito de libertad repleta de ilusiones mandandonos un mensaje poderoso. Tu vida te pertenece solo a tí y tú eres dueño de ella y de tus actos para conseguir la ansiada felicidad que todo ser humano busca. Una pequeña joya cinematográfica. 
PUNTUACION EN ENTRETENIMIENTO: 1O SOBRE 10
TRAILER COMPOSICIÓN CON EL TEMA MUSICAL (SUGAR BABY LOVE). 
         Título: Desayuno en Plutón
Título original: Breakfast on Pluto
Dirección: Neil Jordan
País: El Reino Unido, Irlanda
Año: 2005
Fecha de estreno: 25/08/2006
Duración: 129 min
Género: Drama, Comedia
Reparto: Cillyan Murphy, Morgan Jones, Eva Birthistle, Liam Neeson, Mary Coughlan, Conor McEvoy, Ruth McCabe, Charlene McKenna, Seamus Reilly, Peter Owens
Distribuidora: Vértigo Films
Productora: Parallel Film Productions, Northern Ireland Film and Television Commission, Number 9 Films, Pathé Pictures International, Bórd Scannán na hÉireann
Título original: Breakfast on Pluto
Dirección: Neil Jordan
País: El Reino Unido, Irlanda
Año: 2005
Fecha de estreno: 25/08/2006
Duración: 129 min
Género: Drama, Comedia
Reparto: Cillyan Murphy, Morgan Jones, Eva Birthistle, Liam Neeson, Mary Coughlan, Conor McEvoy, Ruth McCabe, Charlene McKenna, Seamus Reilly, Peter Owens
Distribuidora: Vértigo Films
Productora: Parallel Film Productions, Northern Ireland Film and Television Commission, Number 9 Films, Pathé Pictures International, Bórd Scannán na hÉireann
Por FRANCÍSCO BLANQUE GONZÁLEZ.
De su blog:
http://www.cortarpolosanocriticasdecine.blogspot.com
 




 
 


No hay comentarios:
Publicar un comentario