Mostrando entradas con la etiqueta ROCKOCINEMA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ROCKOCINEMA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de enero de 2013

Películas Nominadas A Los Premios GOYA 2013.

Las grandes favoritas de esta 27ª edición son ‘Blancanieves’, con 18 nominaciones, y ‘Grupo 7’, con 16; le siguen de cerca "Lo Imposible", que aspira a 14 estatuillas, y ‘El artista y la modelo’, que podría conseguir un máximo de 13. A continuación tenéis la lista completa de nominaciones a los Goya, echad un vistazo porque hay alguna cosa curiosa:

Mejor película

‘Blancanieves’
‘El artista y la modelo’
‘Grupo 7’
‘Lo imposible’


Mejor dirección

Pablo Berger por ‘Blancanieves’
Fernando Trueba por ‘El artista y la modelo’
Alberto Rodríguez Librero por ‘Grupo 7’
J.A. Bayona por ‘Lo imposible’


Mejor interpretación femenina protagonista

Maribel Verdú por ‘Blancanieves’
Aida Folch por ‘El artista y la modelo’
Naomi Watts por ‘Lo imposible’
Penélope Cruz por ‘Volver a nacer’


Mejor interpretación masculina protagonista

Daniel Jiménez Cacho por ‘Blancanieves’
Jean Rochefort por ‘El artista y la modelo’
José Sacristán por ‘El muerto y ser feliz’
Antonio de la Torre por ‘Grupo 7’


Mejor dirección novel

Paco León por ‘Carmina o revienta’
Oriol Paulo por ‘El cuerpo’
Isabel de Ocampo por ‘Evelyn’
Enrique Gato por ‘Las aventuras de Tadeo Jones’


Mejor guion original

Pablo Berger por ‘Blancanieves’
Fernando Trueba y Jean-Claude Carrière por ‘El artista y la modelo’
Rafael Cobos López y Alberto Rodríguez Librero por ‘Grupo 7’
Sergio G. Sánchez por ‘Lo imposible’


Mejor guion adaptado

Jorge Guerricaechevarría y Sergio G. Sánchez por ‘Fin’
Javier Gullón y Jorge Arenillas por ‘Invasor’
Javier Barreira, Gorka Magallón, Ignacio del Moral, Jordi Gasull y Neil Landau por ‘Las aventuras de Tadeo Jones’
Ramón Salazar Hoogers por ‘Tengo ganas de ti’
Manuel Rivas por ‘Todo es silencio’


Mejor interpretación masculina de reparto

José María Pou por ‘Blancanieves’
Juan Villagrán por ‘Grupo 7’
Antonio de la Torre por ‘Invasor’
Ewan McGregor por ‘Lo imposible’


Mejor interpretación femenina de reparto

Ángela Molina por ‘Blancanieves’
María León por ‘Carmina o revienta’
Chus Lampreave por ‘El artista y la modelo’
Candela Peña por ‘Una pistola en cada mano’


Mejor película iberoamericana

‘Siete cajas’
‘Después de Lucía’
‘Infancia clandestina’
‘Juan de los Muertos’


Mejor película europea

‘De óxido y hueso’ (‘De rouille et d´os’)
‘En la casa’ (‘Dans la maison’)
‘Intocable’ (‘Intouchables’)
‘Shame’


Mejor dirección de fotografía

Kiko de la Rica por ‘Blancanieves’
Daniel Vilar por ‘El artista y la modelo’
Álex Catalán por ‘Grupo 7’
Óscar Faura por ‘Lo imposible’


Mejor música

Alfonso de Vilallonga por ‘Blancanieves’
Julio de la Rosa por ‘Grupo 7’
Álex Martínez y Zacarías M. de la Riva por ‘Las aventuras de Tadeo Jones’
Fernando Velázquez por ‘Lo imposible’


Mejor canción original

No te puedo encontrar (‘Blancanieves’)
Líneas paralelas (‘Los niños salvajes’)
L´as tu vue? (‘La banda Picasso’)
Te voy a esperar (‘Las aventuras de Tadeo Jones’)


Mejor película de animación

‘El corazón del roble’
‘Las aventuras de Tadeo Jones’
‘O Apostolo’
‘The Wish Fish’


Mejor película documental

‘Contra el tiempo’
‘Hijos de las nubes: La última colonia’
‘Los tiempos sutiles’
‘Mapa’


Mejor dirección artística

‘Blancanieves’
‘El artista y la modelo’
‘Grupo 7’
‘Lo imposible’


Mejor montaje

‘Blancanieves’
‘El artista y la modelo’
‘Grupo 7’
‘Invasor’
‘Lo imposible’


Mejor actriz revelación

Macarena Garcia por ‘Blancanieves’
Carmina Barrios por ‘Carmina o revienta’
Catalina Solivellas por ‘Los niños salvajes’
Estefania de los Santos por ‘Grupo 7’


Mejor sonido

‘El artista y la modelo’
‘Grupo 7’
‘Invasor’
‘Lo imposible’


Mejores efectos especiales

‘Blancanieves’
‘Grupo 7’
‘Invasor’
‘Lo imposible’


Mejor maquillaje y peluquería

‘Blancanieves’
‘El artista y la modelo’
‘Grupo 7’
‘Lo imposible’


Mejor diseño de vestuario

‘Blancanieves’
‘El artista y la modelo’
‘Grupo 7’
‘La banda Picasso’


Mejor actor relevación

Emilio Gavira por ‘Blancanieves’
Álex Monner por ‘Los niños salvajes’
Joaquín Núñez por ‘Grupo 7’
Tom Holland por ‘Lo imposible’


Mejor dirección de producción

‘Blancanieves’
‘El artista y la modelo’
‘Grupo 7’
‘Lo imposible’


Mejor cortometraje de ficción

‘Aquél no era yo’
‘La boda’
‘Ojos que no ven’
‘Voice Over’


Mejor cortometraje documental

‘A story for the Motlins’
‘El violinista de Auschwitz’
‘La viuda’
‘Un cineasta en la codorniz’


Mejor cortometraje animado

‘Alfred y Ana’
‘El vendendor de humo’
‘La mano de Nefertiti’
‘¿Por qué desaparecieron los dinosaurios?’


Goya de honor

Concha Velasco

viernes, 4 de enero de 2013

LAS PELÍCULAS MÁS DECEPCIONANTES DE 2012.

El 2012 también ha sido decepcionante en temas cinéfilos. Proyectos de los que el público esperaba un orgasmo visual y se quedaron en tristes intentos de films de culto que en realidad es a lo que aspira cualquier director. Aqui os dejo algunos ejemplos lo suficientemente importantes como para pensar que no todo lo que reluce......es oro.
EL HOBBIT. UN VIAJE INESPERADO.

El regreso de Peter Jackson a la Tierra Media se ha saldado con una cinta desigual capaz de darnos momentos de gran cine – toda la secuencia de las adivinanzas entre Bilbo y Gollum-, pero también de introducir elementos para alargar la historia – el gran villano de la función- que no terminan de funcionar por la repentina necesidad de hacer tres películas en lugar de dos. El acertado fichaje de Martin Freeman evita que la cosa no descarrile ya en su excesivo primer acto, pero la película está muy por debajo de la trilogía de los anillos.

LOS MISERABLES.

Un musical que no paraba de recibir alabanzas, un estupendo reparto y la lluvia de premios y nominaciones invitaban a pensar que íbamos a estar ante una producción que nos dejara embobados. Mucha gente ha quedado impresionado con esta adaptación de Tom Hooper, pero conmigo sólo lo logró en momentos muy puntuales – Samantha Barks cantando ‘On my own’-, siendo la indiferencia la tónica dominante durante la mayor parte de su exagerado metraje.

PROMETHEUS.
 
Una de las producciones más esperadas el año era el regreso de Ridley Scott al universo Alien que él mismo creó. Los avances de la misma invitaban a pensar en un espectáculo de primer orden que dejase poco menos que en ridículo a la mayoría de blockbusters actuales, pero la realidad fue otra. Fallos de guión por doquier y la presencia de muchos personajes a caballo entre lo absurdo y lo prescindible dejaban en algo muy escaso su innegable fuerza visual. 

LO IMPOSIBLE.

El gran éxito del cine español de 2012 ha sido este segundo trabajo tras las cámaras de Juan Antonio Bayona, un cruce entre cine de catástrofes y grandilocuente drama hollywoodiense con aspiraciones al Oscar. Es en el segundo apartado donde se viene abajo por sus obscenos intentos de tocar la fibra sensible del espectador en todo momento y a cualquier precio. Había momentos en los que sólo faltaba un aviso de texto sobreimpreso en la imagen diciéndonos que ahora era el momento de llorar a moco tendido.
 

sábado, 29 de diciembre de 2012

Las 10 Peores Películas de 2012.

Recién pasada la navidad, nos aproximamos a la nochevieja y la entrada en 2013. Además de ver a la familia, comer turrones, beber licores y comprar regalos, en estas fechas es habitual hacer balance de la cosecha cinematográfica del año. Soy de los que prefieren dejar lo mejor para el final así que si os parece bien vamos a empezar repasando las peores películas de 2012.


Ya sabéis, este tipo de artículos son personales, subjetivos, dependen de cada uno (de lo que ha visto, de su forma de apreciar el cine), por lo que espero que no haya lectores que se molesten por la inclusión u omisión de algún título, y todos aprovechéis los comentarios para dejar vuestros particulares “top 10“ del peor cine que habéis visto a lo largo de 2012; quiero leerlos. Aclaro que para preparar mi lista solo he tenido en cuenta los estrenos de cine en España desde el 1 de enero hasta hoy.

Las 10 peores películas de 2012:

10. Salvajes "Savages". Oliver Stone, 2012.


Sé lo que estará pensando más de uno: ya empezamos. Lo admito, seguro que se han estrenado películas peores que ‘Salvajes’, pero viniendo de un cineasta como Stone, esta adaptación de la novela de Don Winslow es uno de los trabajos más lamentables que se han visto en 2012, con un final vergonzoso. 

9. El legado de Bourne "The Bourne Legacy".Tony Gilroy, 2012.


Tras la excelente etapa de Paul Greengrass al frente de la franquicia de Bourne llegó el inevitable reboot con nuevo protagonista y Gilroy —guionista de las entregas anteriores— tras las cámaras. El resultado fue una mediocre cinta de acción que solo tiene algún interés por su extraordinario reparto.

8. La saga Crepúsculo: Amanecer – Parte 2 "The Twilight Saga: Breaking Dawn. Part 2". Bill Condon, 2012.
Una de las mayores alegrías de 2012 fue el estreno de la última entrega de ‘Crepúsculo’, sin duda una de las peores sagas de la historia del cine, pero también una de las más rentables —vuelve a demostrarse que la calidad no suele tener relación con el éxito en taquilla—; dicen que habrá más películas sobre Bella, Edward o alguno de sus aburridos amigos pero de momento el cuento se ha acabado.

7. ¡Por fin solos! "Darling Companion". Lawrence Kasdan, 2012.

Si estáis interesados en una película tan sosa, convencional y aburrida que os ayude a dormir o haga que la persona a vuestro lado pierda todo interés en la pantalla y se centre en vosotros, dejad de buscar, la habéis encontrado. Kasdan ha tocado fondo como director y guionista con ‘Por fin solos’. 

6. El pacto "Seeking Justice". Roger Donaldson, 2011.


No podía faltar en esta lista una película con Nicolas Cage, que ha protagonizado hasta CUATRO estrenos en 2012. Me he decantado por ‘El pacto’ porque me pareció la más aburrida, la que se toma más en serio a sí misma, un grave error tratándose de una producción de estas características, más apropiada para el consumo doméstico, con un público nada exigente que puede estar haciendo más de una cosa a la vez.

5. Battleship. Peter Berg. 2012.


A Berg le encargaron un blockbuster basado en el juego ‘Hundir la flota’ (en inglés, ‘Battleship’) y se fijó en dos de los mayores terroristas del cine actual, Roland Emmerich y Michael Bay. El resultado es un lógico desastre narrativo con alguna escena graciosa, explosiones espectaculares y uno de los guiones más estúpidos de todos los tiempos.

4. El enigma del cuervo "The Raven". James McTeigue. 2012.

 
Cusack encarna a Edgar Allan Poe, que debe ayudar a la policía a encontrar a un asesino en serie que se está inspirando en sus relatos a la hora de cometer los crímenes. Suena bien, ¿verdad? McTeigue lo echa a perder. También es cierto que parte de un torpe guion pero su puesta en escena termina por arruinar las opciones de ‘El enigma del cuervo’.

3. Blancanieves y la leyenda del cazador "Snow White and the Huntsman". Rupert Sanders. 2012.

La ‘Alicia en el país de las maravillas’ (‘Alice in Wonderland’, 2010) de este año. Pero Sanders no es Tim Burton y el espectáculo tiene menos gracia todavía. Este año nos llegaron tres versiones del cuento de Blancanieves y aunque no me cautivó el trabajo de Pablo Berger —solo la secuencia final—, ‘Blancanieves y la leyenda del cazador’ fue la adaptación más prescindible (la de Tarsem me parece muy divertida, debo ser el único que la defiende).

2. Desafío total. "Total Recall". Len Wiseman. 2012.

  Lo sé, la primera ‘Desafío total’, de Paul Verhoeven, no es perfecta, pero es coherente con lo que propone y dejó imágenes inolvidables. El remake, disfrazado de nueva adaptación del cuento de Philip K. Dick, reúne todos los errores en los que puede caer una superproducción; en resumen: centrarse en lucir los efectos visuales y olvidarse de todo lo demás.

1. Abraham Lincoln: Cazador de vampiros. "Abraham Lincoln: Vampire Hunter". Timur Bekmambetov. 2012.

El mayor bodrio de 2012 llegó de forma inesperada. Un realizador con talento, un reparto con posibilidades (ojo a Benjamin Walker) y una premisa original, de la que se podía haber sacado mucho jugo. Pero se apostó por el dramatismo en lugar del humor, la estética de videoclip, aparatosas secuencias donde los actores no importan lo más mínimo y un guion repleto de momentos bochornosos —la escena de los caballos…

 

 

domingo, 9 de diciembre de 2012

[REC] 4. APOCALIPSIS. Regresa JAUME BALAGUERÓ. Primer Trailer Oficial. ROCKOCINEMA.

Hace unas semanas ,os hablaba de la aparición del teaser tráiler de ‘‘[REC] 4: Apocalipsis‘, el cual se había estrenado en el pasado Festival de Sitges, pero resultó ser un engaño. Al no haberlo visto allí, me dejé guiar por otros medios españoles, sí presentes en la localidad catalana por aquel entonces, que lo dieron como bueno, pero hice mal y desde aquí os presento mis más sinceras disculpas por ello. Sin embargo, ahora sí que os traigo el auténtico primer tráiler de la cuarta entrega de ‘[REC]‘ (Paco Plaza y Jaume Balagueró, 2007). 

Hace ya tiempo que se anunció que el dúo formado por Jaume Balagueró y Paco Plaza iba a tomar caminos separados tras rodar juntos las dos primeras entregas dela franquicia. El segundo ya estrenó hace unos meses la divertidísima "[REC]3. Génesis‘ (2011), sobre la que no faltaron las críticas por atreverse a hacer algo diferente en esa especie de precuela de ‘[REC]’, mientras que Balagueró se ha centrado en esta enigmática cuarta entrega que, en principio, debería ser el cierre definitivo de la saga.

El avance, seamos sinceros, no revela absolutamente nada sobre ‘Rec 4: Apocalipsis’, ya que el rodaje de la misma ni siquiera ha comenzado, pero sí que sirve para hacernos una idea de por dónde irán los tiros, ya que todo apunta a una continuación directa de la segunda entrega centrada en el personaje de Manuela Velasco. Nada se sabe sobre el resto del reparto, así que habrá que estar atento las próximas semanas, ya que se espera que la película se empiece a grabar a lo largo del primer trimestre e 2013.

PD: Os dejo un vídeo con el desenlace de ‘[REC] 2’ (Paco Plaza y Jaume Balagueró, 2009) para que tengáis más claro por dónde van a ir los tiros.
 

Entradas populares

VIDEO CLIP DEL MES

LOS QUE ROCKOLAN VIENEN DE


I made this widget at MyFlashFetish.com.

LinkWithin

Blog Widget by LinkWithin
Blogs con EÑE